He elaborado unos grafos DAFO y CAME con Genial.ly analizando la situación y acciones de mi organización
Y no es que me considere un abanderado de la lucha contra la estupidez. Más bien me gusta pensar que, de cuando en cuando, soy capaz de reconocerla en mí mismo lo que me brinda la oportunidad de ponerle remedio.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Estudio de la visión de organizaciones públicas y privadas en MOOC #DirecciónPública17
No he encontrado la declaración de misión, visión y valores (lo que ha sido una auténtica decepción) de:
Los que sí he encontrado son:
Nuestra cultura ganadora define las actitudes y comportamientos que
serán necesarios para hacer de nuestra VISIÓN 2020 una realidad.
Yo diría que es demasiado estándar, no aporta ningún elemento original.
En el caso de mi unidad (suponiendo esta como la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales) es una de las que he buscado y no he encontrado.
Respecto al proceso por el cual elaboraría la visión necesariamente, tratándose de una administración, pasaría por el análisis de las competencias administrativas que tiene adscritas y también incluiría un proceso participativo que permitiera considerar el punto de vista de los distintos estratos de trabajadores y trabajadoras de la Consejería, así como otras unidades organizativas y administraciones, entidades colaboradoras y asociaciones colectivas de ciudadanas y ciudadanos perceptores de los servicios prestados.
Una propuesta que yo haría sería:
Visión de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales:
Convertirse en la administración pública de referencia en la prestación de servicios sociales de calidad y la consecución real y medida de los objetivos de integración, igualdad y atención especializada y útil a colectivos desfavorecidos. Basándose en principios de compromiso, efectividad, eficiencia, transparencia, colaboración, participación e interoperabilidad con todos los grupos de interés, prestatarios de los servicios, otros organismos y administraciones y entidades colaboradoras.
- Junta de Andalucía
- Consejería de Igualdad y Políticas Sociales
- Instituto Andaluz de Administración Pública
- Gobierno Vasco
- Apple
- Amazon
Los que sí he encontrado son:
Una de las más completas y directas que he visto.
Visión
Ser una empresa que contribuya de manera transparente y comprometida a la modernización de la Junta de Andalucía a través de la tecnología; centrada en actividades de valor para el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, y conformada por un equipo humano altamente cualificado y comprometido con la Misión, Visión y Valores de la Compañía.Demasiado extensa desde mi punto de vista.
Nuestra visión
Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos:- Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas.
- Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que
se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.
- Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
- Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles.
- Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al
tiempo que se tienen presentes las responsabilidades generales de la
Compañía.
- Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.
Una cultura ganadora

Nos centramos en el mercado
- Nos centramos en las necesidades de nuestros consumidores, clientes y franquiciados
- Salimos al mercado: escuchamos, observamos y aprendemos
- Poseemos un punto de vista global
- Nos centramos en la ejecución en el mercado cada día
- Nuestra curiosidad es insaciable
Trabajamos de manera inteligente
- Actuamos de forma urgente
- Estamos abiertos al cambio
- Tenemos la valentía de cambiar nuestro camino cuando es necesario
- Siempre intentamos mejorar
- Trabajamos de forma eficiente
Nos comportamos como propietarios
- Tomamos responsabilidad por nuestras acciones o por nuestra falta de acción
- Administramos los activos del sistema y nos centramos en la creación de valor
- Recompensamos a nuestra gente por asumir riesgos y encontrar mejores formas de solucionar los problemas
- Aprendemos de los resultados anteriores -- de lo que funcionó y de lo que no
Somos nuestra marca
- Inspiramos creatividad, pasión, optimismo y diversión
Yo diría que es demasiado estándar, no aporta ningún elemento original.
Visión
Ser la empresa reconocida como líder en nutrición, salud y bienestar a nivel mundial por parte de sus consumidores, empleados, clientes, proveedores y todos los grupos de interés relacionados con la actividad de la compañía.En el caso de mi unidad (suponiendo esta como la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales) es una de las que he buscado y no he encontrado.
Respecto al proceso por el cual elaboraría la visión necesariamente, tratándose de una administración, pasaría por el análisis de las competencias administrativas que tiene adscritas y también incluiría un proceso participativo que permitiera considerar el punto de vista de los distintos estratos de trabajadores y trabajadoras de la Consejería, así como otras unidades organizativas y administraciones, entidades colaboradoras y asociaciones colectivas de ciudadanas y ciudadanos perceptores de los servicios prestados.
Una propuesta que yo haría sería:
Visión de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales:
Convertirse en la administración pública de referencia en la prestación de servicios sociales de calidad y la consecución real y medida de los objetivos de integración, igualdad y atención especializada y útil a colectivos desfavorecidos. Basándose en principios de compromiso, efectividad, eficiencia, transparencia, colaboración, participación e interoperabilidad con todos los grupos de interés, prestatarios de los servicios, otros organismos y administraciones y entidades colaboradoras.
miércoles, 1 de marzo de 2017
Elaboración cooperativa de un decálogo de buenas prácticas directivas: competencias que marcan la diferencia en #MOOCDirecciónPública17
En esta ocasión nos ha tocado formar un gupo de trabajo para la elaboración de un decálogo de buenas prácticas directivas.
Ha sido un placer trabajar con Esperanza Dorado y Reyes López.
A continuación comparto con vosotros los frutos de dicha tarea.
http://esperanzadorado.blogspot.com.es/2017/03/decalogo-del-buen-directivo-por-dekateam.html
Ha sido un placer trabajar con Esperanza Dorado y Reyes López.
A continuación comparto con vosotros los frutos de dicha tarea.
http://esperanzadorado.blogspot.com.es/2017/03/decalogo-del-buen-directivo-por-dekateam.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)